¿Cómo certificarse en ISO 9001?

¿Cómo certificarse en ISO 9001?

Para mantener la competitividad en mercado mundial, miles de empresas y organizaciones buscan cómo certificarse en la norma de calidad ISO 9001.

La ISO 9001 es una norma aprobada internacionalmente que certifica que las empresas poseen una organización y una gestión interna que asegura el cumplimiento de las expectativas y requerimientos de sus clientes en los productos y servicios que ofrecen.

Pero también implica que poseen mecanismos de autorregulación, auditoría y control que aseguran que esta calidad se mantendrá constante y congruente con sus objetivos de calidad y que cualquier falla será detectada y corregida.

Por lo tanto, se considera que las empresas que son certificadas con la normativa ISO 9001 ofrecen mejor servicio a sus clientes que aquellas que no tienen esta certificación.

En un mundo tan competitivo como el actual, esto significa que las empresas certificadas tendrán preferencia a la hora de recibir solicitudes comerciales y de servicios de sus clientes.

 

Criterios a aplicar antes de obtener la certificación ISO 9001

¿Quieres saber cómo certificarse en la norma de calidad ISO 9001? La única forma de hacerlo es a través de la implementación de un sistema de gestión de la calidad que cumpla con los lineamientos de esta norma internacional.

Para esto, se debe contar con la asistencia de una empresa o un consultor especializado en materia de gestión de calidad. Este consultor debe estar debidamente capacitado y contar con la experiencia necesaria para evaluar y hacer seguimiento a los diferentes pasos que se deben realizar para poner en marcha este sistema.

El consultor debe tener capacitación en materia de calidad y puede ser un especialista contratado como externo o pertenecer a la empresa.

Además, la empresa que busca certificarse en la norma de calidad ISO 9001 debe estar dispuesta a ser auditada de forma periódica para verificar que su sistema de gestión de calidad funcione correctamente y que todo el personal lo aplica de la forma debida.

En cada auditoría se busca la identificación del cumplimiento con los requisitos de la norma y en su caso, los incumplimientos o desviaciones, denominadas “hallazgos”, que deben ser solucionadas para que la empresa mantenga vigente su certificación ISO 9001.

 

Variaciones de la norma ISO 9001

Antes de seguir hablando de cómo certificarse en la norma ISO 9001, debes saber que esta ha variado desde su aprobación en el año 1987.

Desde entonces ha recibido al menos cuatro grandes modificaciones para asegurar que se adapte a las nuevas exigencias de la industria. De esta forma, se ha asegurado que mantenga su vigencia y relevancia.

La primera edición se denominó ISO 9001:1987 y se basó en muchos de los criterios de las antiguas normas BS 5750 y el estándar estadounidense MIL-Q-9858.

Posteriormente se hicieron nuevas modificaciones que dieron lugar a las versiones 1994, 2000, 2008 y finalmente, a la ISO 9001:2015.

Esta última versión incorpora lineamientos que mejoran considerablemente la participación de la dirección de la empresa en la gestión del sistema de control de calidad.

También exige una revisión más exhaustiva y periódica de los datos. Este aumento en los datos ayuda a la alta gerencia a seguir la evolución de los procesos y a monitorear que se cumplan los objetivos marcados.

Pero algo que destaca de la última variación de esta norma ISO 9001:2015 es que se mejora la evaluación de los procesos, detectando a tiempo aquellos que desperdician recursos humanos, técnicos y financieros.

Además, se toman en cuenta las opiniones, necesidades y expectativas de los clientes, por lo que la empresa que cuente con este sello de calidad destacará entre otras por su mayor enfoque hacia los clientes y el mercado.

 

Certificarse en ISO 9001 y su integración con otras normas

Si tu empresa busca certificarse en la norma ISO 9001, es conveniente que sepas que esta norma posee ahora una estructura común de alto nivel que le permite integrarse mejor con otros sistemas.

De esta forma, la norma aprobada en 2015 opera de forma integrada con sistemas basados las normas ISO 14001, ISO 22301, ISO 39001 y la ISO 27001

También se incluyó una nueva terminología para facilitar la integración con estas otros sistemas de gestión relacionados con calidad y especialmente con el tema de la prevención de riesgos, seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente.

En el nuevo enfoque, el tema de la gestión de riesgos pasa a estar presente desde el inicio del proceso de planificación e implementación del sistema de calidad.

Entre las ventajas de incorporar este enfoque en la nueva norma destaca el hecho de que se podrán anticipar situaciones que pongan en riesgo tanto la producción como al personal, previendo posibles consecuencias negativas.

En pocas palabras, ahora el sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001:2015 opera bajo un criterio preventivo que lo protege contra potenciales problemas.

 

Pasos para obtener el certificado ISO 9001

Ahora que tienes más claro en qué consiste esta norma, te hablaremos de los pasos básicos que debe dar tu empresa para certificarse en la norma ISO 9001.

En general, se deben cumplir las siguientes tareas:

  • Diagnóstico: Se revisarán los datos de la organización para evaluar la forma en que puede adaptarse a la norma ISO 9001.
  • Planificación: Se elabora un plan de trabajo que incluya los diferentes pasos a dar para lograr la certificación. Se debe elaborar un cronograma, un esquema de trabajo y un mapa de seguimiento coordinado por auditores internos o externos certificados y debe involucrar a la directiva y personal de la organización.
  • Formación: Los consultores promoverán la capacitación de todo el personal involucrado en los cambios que se deben dar en la empresa para lograr su certificación.
  • Documentación: El consultor deberá preparar la documentación requerida para el proyecto de certificación en conjunto con la empresa. Esto se hará de acuerdo a la naturaleza de la empresa.
  • Implementación: Consiste en el proceso de poner en marcha el sistema de gestión de calidad, incluyendo mecanismos de registro, control y auditoría.
  • Auditoría interna: El nuevo sistema debe ser auditado con regularidad por auditores internos debidamente calificados.
  • Cierre de desviaciones: El auditor externo o empresa que asesora la puesta en marcha del sistema de control de calidad ayudará a detectar las “no conformidades”, de manera que sean solucionadas según los lineamientos de la norma ISO 9001.

 

Beneficios para el personal

Al conocer cómo certificarse en la norma ISO 9001 y lograr su implementación, también se logra una mejora sustancial en comunicación, gestión y logro de resultados dentro de las empresas.

Como parte de su implementación, este sistema de gestión de la calidad obliga a mejorar la formación de los trabajadores y empleados, así como les da mayor participación en la toma de decisiones.

También se promueve una revisión continua del trabajo que realizan los empleados y trabajadores, permitiéndoles reagruparse o ser asignados a puestos donde se aproveche mejor su potencial y conocimientos.

Igualmente, al poner en marcha un sistema de gestión de la calidad ISO 9001 la empresa estará en situación ventajosa a la hora de competir en licitaciones de la administración pública.

 

Add Comment